La población inconforme con el estado
Sin una gota de sabiduría. No es el aumento del
número de leyes más estrictas sino oportunidad económica, libertad política y
educación. Humanismo. No es el aumento de los impuestos y más y más
regulaciones estatales sino menos, dando oportunidad a la clase media a que
prospere. Muy mal hace el rey en alzar descomedidamente la influencia del
estado y elevar los impuestos. Razón tenía la población para sentirse incómoda
con el estado. Ese experimento moderno de la omnipresencia y omnisciencia
estatal, casi divina, llenando de mil regulaciones la sociedad, no es más que
como dice la Escritura, “un yugo”, odioso creador de esclavos, hipócritas y
zombis. Diferente a los tiempos de Salomón cuando la plata abundaba como
“cabrahígos de la Sefela” (1:15).
“Tu padre hizo pesado nuestro yugo” (10:4). Al principio
Salomón usaba extranjeros en sus obras, después parece que utilizaba a los
israelitas como si fueran esclavos y esto les revivió a ellos el recuerdo de la
esclavitud en Egipto (Clarke). Después de un cambio de gobierno, porque ninguno
es perfecto, el pueblo espera que se corrija lo deficiente y que haya mejoras
laborales y fiscales (v. 18).
Comentarios
Publicar un comentario